Mapa de los diferentes tipos de suelos de la República Argentina:

Aridisoles - Suelos que absorben rápidamente el agua de lluvia o de deshielo. Son pocos fértiles por contener escasa materia orgánica . Resultan fácilmente erosionables.(Suelo correspondiente a la estepa patagónica)
Alfisoles - Suelos arcillosos, con escasa materia orgánica. Sobre ellos se forman bañados y pantanos. Son poco productivos y se los usa como campos de pastoreo.
Oxisoles - Suelos rojos, producto de la oxigenación de rocas volcánicas con alto porcentaje de hierro. Las abundantes lluvias los erosionan fácilmente y son de mediana fertilidad.
Entisoles - Suelos con frecuentes procesos de salinización y baja fertilidad, por carecer de materia orgánica. Son mejorados en los oasis de cultivos creados por el hombre.
Vertisoles - Poseen alto contenido de arcilla. Debido a los sucesivos períodos húmedos y secos presentan resquebrajamiento y agrietamiento. Son difíciles de utilizar en la agricultura.
Inceptisoles - Se encuentran por lo general en valles húmedos, tanto en zonas frías como cálidas. Ricos en nutrientes y materia orgánica. Se destaca la vegetación arbórea.
Molisoles - Suelos oscuros, sueltos y con alto porcentaje de materia orgánica. Son los más fértiles del país, aptos para la actividad agraria, ganadera y forestal.
Histosoles - Se encuentran en áreas pantanosas y corresponden a los suelos de turberas, mallines y esteros. Son ricos en materia orgánica en lento proceso de descomposición.
Estepa Patagonica - Meseta Central de Río Negro

Corte longitudinal del suelo
-diferencias entre suelo de zonas áridas y suelo de zonas con abundantes precipitaciones

Con estas dos imágenes podemos apreciar una clara diferencia entre los suelos que se encuentran en las zonas de clima árido y los suelos que se encuentran en zonas de climas que tienen abundantes precipitaciones. Es válido aclarar que la estepa patagonica estaría representado por la imagen de la izquierda, los suelos de zonas áridas.
En estos suelos, las escasas precipitaciones impiden que las sustancias orgánicas , el calcio, el magnesio, el potasio y el sodio desciendan hacia los horizontes inferiores, haciendo que se queden en el horizonte A. En cambio, en los suelos de zonas con precipitaciones estas mismas sustancias, se disuelven con el agua de lluvia, y son arrastrasados hacia el horizonte C. Además en este tipo de suelos, las vegetaciones son abudantes mientras que en los de zonas áridas son escasas.
9 comentarios:
Muy bien presentada esta entrada!!!
No me sirvio de mucho
me gustaria saber más que tipos de suelos absorben el agua mas rápido.
muy linda informacion re senciila =)
quiesiera saber de donde tomaste la informacion quiesiera ten erla como referencia.. gracias
HTML bia
Maincra
Maincra
Podría informarme que tipo de suelo es el que forman los acantilados de la zona de la península, son bien blancos, que formación tienen?
Publicar un comentario